Joseba Del Valle de Lersundi
GRÁFICAS CURIOSAS, EPISODIO II
¿La paloma empezaba para la pilarica y no paraba, hasta principios de noviembre?
Siguiendo con las gráficas, en esta segunda, voy a tirar de una de esas frases que más nos dicen los veteranos y no tan veteranos.
Antes, la paloma empezaba a pasar para la Pilarica, y ya no paraba hasta principios de noviembre, por un lado o por otro, con un viento o con otro, pero todos los días pasaban por algún lado.
Bien, pues analicemos los datos que disponemos, gracias a los conteos de GIFS y veamos que tiene de cierto. Para hacer las siguiente gráfica, he contado el número de días que se han contabilizado menos de 100 palomas, durante el periodo de conteo en los pasos pirenaicos (los periodos de conteo han ido cambiando e incluso la cantidad de días, pero para hacernos una idea nos es más que suficiente). Esto es lo que ha salido.

Al igual que en la gráfica donde analicemos los porcentajes de los días de más pasa, esta también, tira sin miedo para arriba. Al final todo está unido. Podemos diferenciar un primer bloque, del año 1999 al 2006, donde la frase de los veteranos se cumple. Del 2006 adelante la gráfica se empieza a disparar hasta el año 2019 donde vemos que son 14 los días donde se contaron menos de 100 palomas. Debemos tener en cuenta que los días de conteo suelen ser 25 días aproximadamente.
El año 2015 parece que se nos queda como la excepción que confirma la norma. Habría que analizarlo profundamente para ver que sucedió. Por lo demás queda claro que la paloma pasa más agrupada y en días más concretos. Estos días de lo normal suelen ser días propicios para ello con cielos despejados.
La larga parada que hacen hoy en día en la reserva de las landas, con abundante comida y una dormidera donde se las respeta, hace que la paloma tenga el privilegio de elegir los días de pasa. Como están muy agrupadas es normal que estos días pase mucha paloma y el resto nada o poca.
Tengo la sospecha que la última temporada la paloma se quedó en las landas y las únicas que pasaron, fueron mayormente las que vienen de Italia a Francia y cruzan el corredor de los pirineos. Lo analizaremos en la siguiente entrada.
Saludos y buena caza a todos.