top of page
Buscar
  • Foto del escritorJoseba Del Valle de Lersundi

GRÁFICAS CURIOSAS EPISODIO III

Antes de comenzar con el análisis de nuevas gráficas, quería dar las gracias, por la cantidad de visualizaciones que ha tenido la entrada anterior. Como me gusta, ver que somos muchos, los que nos gusta la marcha. Por otro lado, dejar claro, que son artículos de opinión desde el punto de vista de un cazador, apasionado de la caza de la paloma torcaz al pase. También quería recordar, una de las frases que mi padre más me dice. De la paloma todo el mundo sabe la ostia, pero nadie tiene ni puta idea. Me incluyo dentro de esta frase, ya que cuando pareces empezar a descifrar algo, el año siguiente te rompen los esquemas.

Dicho esto, voy a hacer un dos por uno en esta entrada de gráficas. Hablemos de contrapasa (dentro de la pasa) y del tamaño de los bandos. Quizás, estos datos son los que menos confianza me generen dentro de los conteos de GIFS. Aun y todo analicemos los.

COTRAPASA

El hecho de que algunas aves hagan vuelta una vez cruzado los pirineos para volver a Francia, es una cosa que siempre ha existido. Lo que ocurre que con el paso de los años parece que ha ido a más. Veamos en una gráfica, si lo que nos da la sensación se cumple.



Una vez más, la gráfica tira para arriba. Está claro que el factor meteorológico es clave en este aspecto. Aun y todo vemos como hasta el año 2006, apenas volvía paloma y que a partir de ese año las contras son más habituales. En el año 2016 vemos que el 14 por ciento de la paloma hizo contra. También podemos apreciar que en los últimos 5 años ya no baja del 10 por ciento.

Mi opinión, es que al igual que en las otras gráficas, el maíz francés está detrás de este comportamiento. La paloma que antes empezaba y no paraba siempre que la meteorología se lo permitiera, ahora no tiene reparos en elegir días muy favorables e incluso salir a dar una vuelta hasta burgos, y si no le gusta lo que ve, darse la vuelta y volver a Francia.

Esta paloma normalmente vuelve por la costa, pero esta vez ya cansada y algo más desglosadas por lo que da mejores oportunidades a los cazadores. Me atrevería a decir que se hacen mejores perchas a la contrapasa que a la pasa.

TAMAÑO DE LOS BANDOS


Como he comentado, estos son los datos que menos confianza me trasmiten y este menos que el anterior todavía. A de más, he de decir, que en algunos años, no nos aportan el dato.

Para sacar el número dividimos el total de la cantidad de aves por el número de voladuras (bandos) que se divisan. Veamos la gráfica.



Como observamos, es una gráfica un poco rara. Vemos que tira para arriba pero con números muy dispares. Del 2006 al 2010 no tenemos datos y algún otro año, tampoco.

En el 2005 vemos que nos da una media de 48 palomas por bando. Poco me parece. Nos quedaremos con los otros datos. También vemos que en el 2018 se dispara a 1146 palomas por bando de media. Si lo ponemos en contesto, fue el año que hubo polémica con el conteo, ya que se contabilizaron más de un 1 millón de aves el mismo día y la gran mayoría a la mañana y por la entrada de Valcarlos.

El año pasado, la cifra baja a 227. En la entrada anterior comente que me da la sensación que el año pasado, mayormente pasaron las palomas que entran a Francia por Italia. Normalmente vienen en bandos más pequeños, ya que no se dan las agrupaciones que se dan en las landas. Este es uno más de los datos que me hacen pensar en ello.



Al final, las conclusiones en todos los gráficos comentados hasta ahora, nos llevan al mismo sitio. A los pinares y maizales de las landas. Es lógico que a mayores agrupaciones, los bandos también sean mayores.

En la próxima entrada veremos cómo ha ido evolucionando la entrada de palomas, en los cuatro puntos más importantes de los pirineos. ¿Entra cada vez más paloma por Urruña y por lo tanto menos por Navarra? Lo veremos.

Saludos.

EHIZA BAI. SI A LA CAZA

.

231 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page