top of page
Buscar
  • Foto del escritorJoseba Del Valle de Lersundi

¿Pasa cada vez más paloma por la costa y menos por el interior?

GRÁFICAS CURIOSAS EPISODIO IV

En este último apartado de gráficas, vamos a ver, el total de palomas que ha pasado año a año de desde 1999 hasta 2019. Una vez analizados estos datos, veremos si como parece, cada vez entra menos paloma por el interior y mas por la costa o no. Vamos a ello.

En esta primera gráfica, vemos el total de palomas contabilizadas año, año. Como ya hemos comentado en otras entradas, estos números, hay que tomarlos como lo que son. De todos es sabido, que fuera de los días de conteo, ha habido días muy buenos de pasa y que fuera de las zonas de conteo, también pasan palomas que se quedan sin contabilizar, aun y todo estos datos, nos sirven como referencia.

Como en todos las gráficas que hemos ido viendo, en este también, parece que hay dos bloques. Del año 1999 al 2008, los conteos no bajaban de 1,5 millones de aves, siendo el año 1999 quien da el tope con 2,7 millones. Podemos pensar que en estos años, la razón del total de las aves, era la meteorología que tenían en época de cría, repercutiendo en el numero de polladas y la calidad de la cría.



A partir de hay, vemos que los bloques son mucho mas irregulares, con subidas y bajadas. Son años que se aprecian cambios en la migración. Empezamos a notar que la paloma cada vez pasa mas tarde, a golpes… y todo lo mencionado en las gráficas anteriores. La sorpresa es el año 2018 con récord en los conteos con 2,8 millones de palomas que cruzan el pirineo.

La primera conclusión que sacamos de este dato, es que la paloma se encuentran bien en cuanto a su población migratoria. Cabe recordad que el 84% de estas palomas pasaron en dos días. Mucha paloma pero muy mal repartida.

Después del subidón vino el mayor bajón jamas recordado. En el año 2019 solo se contabilizaron 355.000 palomas. En otra entrada ya comenté las que son para mi las razones de lo que ocurrió el año pasado. Esperemos que no cree precedente y esta temporada volvamos a lo de antes. Visto lo visto no era tan malo.

Veamos ahora si como parece la migración ha ido cambiando del este hacia el oeste.

CAMBIOS EN LA MIGRACIÓN

Para hablar de los cambios en la migración, veamos las cuatro entradas principales del pirineo vasco frances, que es donde se hacen los conteos. Pondremos en color rojo la entrada de Valcarlos, de color azul la de Quinto Real, de color verde Etxalar y en naranja la de Urruña tanto en el mapa como en la gráfica.




Podemos decir, que este el primer gran filtro que se encuentra la paloma para entrar en la península ibérica. Esta entrada determinara en parte, la ruta que siga la paloma por la península. Por lo general la razón por la que eligen una u otra, son los vientos. Pero la niebla o alguna otra razón que desconocemos también son determinantes. Los días sin viento o vientos de pre valencia norte, las aves suelen tender hacia las entradas que se encuentran más al interior y a la contra, los días de viento sur tienden más a volar por la costa buscando refugio en las montañas. Para analizar la gráfica vamos a separar en dos bloques; Urruña y etxalar por un lado y Quinto y Valcarlos por otro.


En la gráfica podemos ver varios datos. Las columnas nos marcan el total de la pasa; al mismo tiempo dentro de la columna, dividimos en dos partes, la parte de arriba con colores por donde ha pasado más paloma y cuantas. En un pequeño rectángulo, el porcentaje de pase que supuso el punto mas utilizado. Y la gráfica azul de la parte de arriba es el porcentaje de la contra que hubo dentro de la pasa.



En los diez primeros bloques, de 1999 a 2008 son siete las veces que pasaron más palomas entre Valcarlos y Quinto Real. Si tenemos en cuenta los siguientes 11 bloques, solo fueron dos las veces que pasaron más paloma por estas dos zonas 2014 y 2018. En 2018 la diferencia fue muy pequeña respecto a Urruña y sé de memoria que si el conteo hubiera durado 5 días más, la gráfica se hubiera convertido en naranja.

Los datos corroboran la sensación de que cada vez, pasa menos paloma por el interior y más por la costa. Ahora bien, ¿Cuáles pueden ser las razones?

Personalmente por mucho que intento llegar a alguna razón clara, no la encuentro. Tengo claro que tiene que estar unido con las conclusiones que sacamos en las otras gráficas, pero como unirlos me cuesta. Tengo la sensación que la paloma que viene del norte de Francia, sabe que con unas condiciones buenas, llega desde las landas, al norte de Portugal o se queda muy cerca en un solo día y que esperan a ese día. Para este viaje la ruta que han de tomar debe ser la de urruña o etxalar. ¿Pero qué paso en 2018? ¿Tendrá que ver más con el cambio climático?

Intentamos saber todo, pero por suerte hay muchísimas cosas que se nos escapan con estas aves que tantas alegrías nos dan y menos mal. Una de las partes más bonitas de esta caza se encuentra en el mañana-mañana, ¿que sería de esta si perderíamos esto?.

Con esto doy por concluidas la parte de las gráficas. Si alguno las quiere ver, las voy a colgar actualizadas en la web www.fiebreazul.com. Espero no haberos aburrido demasiado. Buena caza para todos.

Saludos

416 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page