Joseba Del Valle de Lersundi
TEMPORAS DEL CAZADOR OTOÑO 2020
TEMPORAS OTOÑO 2020
Al igual que el año pasado, para analizar las témporas, cogeremos los datos de tres estaciones. La primera, en las landas, la estación de Canejan, la segunda Irún y la tercera, la estación de Valcarlos. Entre las tres intentaremos predecir cómo puede ser este otoño de 2020, siempre recordando que este es un arte que no muchas veces acierta pero que a los cazadores nos gusta. Que nadie se enfade si no pegamos una.
Dicho esto, pasemos a analizar los datos de las estaciones que se dieron el día 16 de septiembre, en las tres estaciones.
DIA 16 DE SEPTIEMBRE, TEMPORAS DE OCTUBRE

Cogiendo como punto de partida las landas, vemos como a primera hora del día, el viento brillaba por su ausencia, cielos despejados y temperaturas altas. Por la tarde soplo norte con toques de este flojo para volver acabar con calma.
En cuanto a nuestros pasos, tanto Irún como Valcarlos apenas miden vientos a primera hora del día, eso sí lo poco que miden es de componente sur con algún toque oeste en la zona de Irún... por la tarde entran nortes en los dos sitios para acabar con calma. El tiempo nubes altas o casi despejado en ambos sitios. Temperaturas altas.
RESUMEN
Viendo los datos podemos ver que se dan vientos de todo tipo, pero de carácter suave. Puede que octubre empiece así, con días de vientos flojos que día a día irán girando sin marcar una dirección fija durante días. Entre estos días, la entrada de borrascas parece que se situara más arriba que los últimos años lo que puede que haga que las temperaturas sean algo más bajas y veamos nieve en las cumbres más altas. Al mismo tiempo estos días las temperaturas bajarán, pero rápido volverán a subir. En los datos que recogemos, vemos que el viento sur, es el que menos presencia tiene, pero esta. Viendo las temperaturas y el día que hizo, intuimos que, aunque no sean muchos, algún día de sur bonito con cielos despejados veremos, me da que más al final de mes que al principio.
DIA 18 DE SEPTIEMBRE, TEMPORAS DE NOVIEMBRE

Al analizar las témporas de noviembre, en la parte francesa, aun empezando con noreste el día, mayor mente trascurre con sur y sureste. Bastante nublado y con temperaturas más altas que 20 grados en todo momento. En Irún y en los pirineos pasa parecido. Este día llovió en algunos momentos, las temperaturas eso sí, bastante altas.
RESUMEN
Noviembre, tiene pinta a parecerse, a los noviembres de los últimos años, las borrascas que parece que en octubre entran por el noroeste, en noviembre parece que pueden bajar y entrar como en los últimos años por el suroeste. Sera más húmedo que octubre, pero no más frio. Eso sí, no creo que se pase 15 días sin parar de llover como el año pasado. Ojo a la primera semana que será sin apenas vientos y lluvias.
DIA 19 DE SEPTIEMBRE, TEMPORAS DE DICIEMBRE

El día 19, fue muy parecido al anterior en todas las estaciones, sobre todo las primeras horas, la diferencia fue que a la tarde llovió en las tres estaciones. Temperaturas altas y vientos flojos otra vez.
RESUMEN
Esperemos que en diciembre ya nos hayamos olvidado de las palomas, en cuanto al tiempo, parece que será parecido a noviembre. Algo más frio claro, por las fechas y a partir de la segunda quincena más húmedo y con alguna nevada en cotas medias altas.
CONCLUSIÓN
Voy a dar mi opinión, de lo que puede ser el otoño, desde el punto de vista de un aficionado de las témporas, que nadie se piense que tengo que acertar, pero por intentarlo que no quede. Este año en América se da el efecto niña. Normalmente, cuando se da este fenómeno las borrascas llegan aquí algo más al norte que lo normal, por eso y viendo las témporas de octubre, intuyo, que octubre puede ser un mes más fresco que los últimos años. Eso sí al marcar momentos de sur, quiero pensar que entre borrascas o cuando estas se encuentren más lejos, pueden darse días de sur bonitos y mañanas frescas con cielos despejados. Quizá me pueda la ilusión, pero, este octubre se parezca más a los de antes. Cuidado a la última semana de octubre ya que la luna llena es el 31 de octubre y las témporas marcan sur.
Si el efecto de la niña no se nota, volveremos a tener un otoño muy cálido. Esto puede hacer que las palomas se vuelvan a quedar a gusto en las landas. Esperemos que no sea así. Cierto es que las temperaturas recogidas los días que marcan las témporas son muy altas.
Otra cosa a tener en cuenta es la sequía que ha azotado Francia el verano. Ha mermado la producción de maíz (no tanto como nos gustaría) y ha hecho que madure antes. En algunos puntos ya lo están cosechando. Cae mucho maíz al suelo, pero cuanto antes lo quiten, yo creo que mejor. La paloma no da de momento señales de salida y las zuritas van lento. Quizás este año la salida sea más tardía y esto hace que las borrascas que entren por el noroeste junto al maíz cosechado, las palomas no paren tanto en Francia. Suena a demasiado bonito. Pero es lo que creo.
Noviembre y diciembre me gustan menos, ya que como he comentado, cogen más pinta de ser como los últimos años. Suroestes que parecen bonitos, pero con la península entera lloviendo. A veces se dan días bonitos con estas condiciones en la costa con pasas y contra pasas. Veremos a ver.
Como siempre desear que los vientos os acompañen y bonitos días de caza.